La moda es mucho más que vestirse: es un lenguaje cultural, social y estético donde se reflejan los cambios de cada época. Las tendencias marcan el rumbo, indicando qué estilos, colores, cortes o ideas se vuelven predominantes en un periodo determinado. Pero ¿qué son exactamente las tendencias de moda, quién las crea y con qué frecuencia cambian?
Una tendencia es una corriente estética que, durante un tiempo, influye en el diseño, la producción y el consumo de moda. Puede crearse en un detalle específico, como puede ser un color o un estampado, o en propuestas más amplias, como una silueta o una filosofía de vida.
Hay ejemplos históricos que muestran cómo las tendencias reflejan el espíritu de su tiempo: podemos ver los vestidos de corte recto en los años 20 que simbolizaban la emancipación femenina, mientras que el auge del athleisure (tendencia de moda que combina ropa deportiva con ropa casual) en la década de 2010 reflejó un estilo de vida más dinámico.
Casi siempre pensamos que son los diseñadores quienes tienen el poder de dictar lo que está de moda, pero hoy es mucho más complejo ya que intervienen múltiples actores:
- Casas de moda y diseñadores de prestigio, marcarán pautas al presentar sus colecciones.
- Agencias de pronóstico de tendencias, como WGSN o Trend Union, que estudian comportamientos sociales y culturales para anticipar los estilos del futuro cercano.
- La cultura popular —cine, música, arte—, que influye directamente en lo que la gente adopta.
- Redes sociales e influencers, un estilo se convierte en tendencia global en cuestión de días.
- La calle, donde el street style y los movimientos juveniles originan corrientes que, en ocasiones, terminan llegando a la alta moda.
El tiempo que dura una tendencia ha cambiado a lo largo del tiempo. Hasta mediados del siglo XX, las modas duraban varios años, incluso décadas. Con la globalización y los medios de comunicación en el siglo XX, comenzaron a durar menos y a cambiar cada temporada. Con la llegada del fast fashion (moda rápida), las tendencias se cambiaban cada pocas semanas en las tiendas. Hoy, las redes sociales generan ciclos ultrarrápidos, son tendencias que pueden aparecer y desaparecer en semanas.
En contraste, me gusta ver que está surgiendo una fuerte corriente de moda lenta (slow fashion), que apuesta por la atemporalidad y la sostenibilidad frente a la fugacidad.
Las tendencias surgen para dar respuesta a fuerzas sociales, culturales y económicas. Si hay cambios sociales y políticos, los cambios de mentalidad suelen reflejarse en la ropa. Si hay avances tecnológicos, nuevos materiales permiten experimentar con diseños innovadores. Los ciclos económicos mostraran austeridad o abundancia: influyen en si predomina lo sencillo o lo ostentoso. Los movimientos culturales: el arte, la música y el cine ejercen una gran influencia. Incluso, el estado emocional colectivo: la moda responde también a necesidades psicológicas. Podemos decir, que las tendencias de moda son mucho más que simples indicaciones de “qué se lleva”. Funcionan como un reflejo de la sociedad y de la época en que vivimos,
Aunque hoy gracias a las redes sociales, las tendencias van cambiando muy rápido también coexisten estilos más duraderos y responsables. Tenemos que ver las tendencias como una guía, no como una regla.
Siempre tienes que interpretar la moda a tu manera.
Academia de Patronatge, confecció i disseny Lola Suárez
- Matrícula abierta todo el año
- Grupos reducidos
- Enseñanza personalizada
Cursos
- Patronaje y Confección (Titulación Sistema Martí)
- Patronaje y confección para hacer tu propia ropa
- Introducción al diseño de moda
- Asesoría de Imagen y Personal Shopper
Información:
- WhatsApp /Móvil 617 06 09 34
- C/Frederic Marés 37 Llinars del Vallés
- @academiapatronatgelolasuarez
- academiapatronajelolasuarez